(2010-01-19) Sobre Accesibilidad Web y la inclusión
La accesibilidad en la información y la comunicación nos impone un nuevo paradigma en el diseño de nuestros sitios

Web: Las tecnologías deben adaptarse a las personas y no las personas a la tecnología.
La Web es un canal donde los usuarios y la información se encuentran. Para que la sociedad de la información se transforme en sociedad del conocimiento debemos garantizar que esa información llegue a la mayor cantidad de personas posible, esto lo logramos mejorando la comunicación.
Hoy contamos con tecnologías que nos ayudan a realizar sitios basados en el principio del diseño universal donde la calidad de los mismos es el servicio que ofrecen, favoreciendo la inclusión y por ende la participación de todas las personas independientemente de su realidad, su entorno y situación personal.
Aquí entramos en un nuevo marco que aborda:
-
la discapacidad-diversidad desde el foco de la igualdad de oportunidades,
-
pone un énfasis especial en :
-
la eliminación de obstáculos como instrumento de inserción, integración, inclusión y normalización.
Tim Berners-Lee, Inventor de Internet y Director del W3C nos dice:
“ El poder de la web está en su Universalidad. El acceso para todos, sin tener en cuenta las discapacidades, es un aspecto fundamental. “
Entonces, el acceso a la Sociedad del Conocimiento es una condición básica en el proceso de igualdad de oportunidades.
El diseño universal consiste en la creación de entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de que se adapten o especialicen, simplificando y beneficiando a las personas de distintas edades y capacidades en forma transparente.
Educación Inclusiva
/
(0)
Lecturas: /(2806)
Si te resultó interesante, puedes:
-
dejarme un comentario en el formulario que se ofrece a continuación.
- seguir los comentarios de este artículo a través de su canal de sindicación.
- compartir este tema en tus redes sociales:
