(25-11-11) La diversidad y el acceso a los recursos digitales.
(30-09-11) Elementos básicos multimediales y su relación con la inclusión digital.
Directorio de Webs de Argentina
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exige que los materiales educativos que se trabajen en las escuelas puedan ser usados por todos sin discriminación en su uso.
Es un llamado de atención muy a tiempo, teniendo en cuenta que con el programa Escuela 2.0 , 392.000 alumnos y 20.000 profesores dispondrán de un ordenador personal portátil.
Hoy, hay nuevos paradigmas en la educación que tienen que ver con el diseño universal o diseño para todos, por ejemplo, en lugar de hablar de integración estamos hablando de inclusión.
Cuando decimos educación inclusiva estamos asumiendo la eliminación de barreras para el aprendizaje colocando el obstáculo fuera, debiendo buscar ahí su eliminación o remoción, en lugar de que las personas sean su propio obstáculo.
Esta concepción aporta dignidad a las personas ya que se ve respetada en su realidad y entorno.
La medida es la dignidad que se pone en juego, cuando usamos un material educativo en clase que se adapta para dar respuesta a las necesidades y lo pueden disfrutar todos por igual, trabajando a la par, resolviendo las actividades, y exponiendo sus reflexiones.. Materiales educativos de esta calidad se logran diseñándolos con técnicas ceñidas a estándares y en especial los estándares propuestos por el W3C de esta manera podremos acercar a la mayoría de las personas al mundo digitalizado a través de las tecnologías de información y la comunicación. Una escuela inclusiva abre las puertas a un mundo nuevo.
Gracias a la tecnología incluisva las personas podrán realizar tareas antes impensadas, como comunicarse, estudiar, trabajar , etcétera construyendo así a una sociedad inclusiva, sentirse incluido es sentirse reconocido, tomado en consideración y valorado en sus grupos de referencia.
"La tecnología debe adaptase a las personas y no las personas a la tecnología."
“ El Comité recuerda que la legislación vigente exige que todos los servicios de nueva implantación sean accesibles, por lo que el Programa Escuela 2.0 ha de incorporar el diseño para todos desde el principio. “
Fuente: Diario Solidaridad Digital
Educación Inclusiva
/
(1)
Lecturas: /(5571)
Si te resultó interesante, puedes:
Buenos Aires, 12 de Abril de 2021
(2012-02-04)
El Famatina NO SE TOCA (actualizado 4-2-2012)
(2012-01-20)
La riqueza está en la diversidad
(2012-01-20)
Libre de barreras, mapa de accesibilidad universal
(2012-01-19)
Nuevas tecnologías para organizar un evento accesible