(25-11-11) La diversidad y el acceso a los recursos digitales.
(30-09-11) Elementos básicos multimediales y su relación con la inclusión digital.
Directorio de Webs de Argentina
Hay un nuevo sistema que se llama Skinput,desarrollado en el Instituto de Interacción Hombre-Ordenador (HCII) de la Universidad Carnegie Mellon (ver video), que consiste en:
Con Skinput, ya no dependemos de esos elementos de control tan frustrantemente pequeños como reproductores de MP3, pantallas táctiles, etcétera. Ahora "podemos usar nuestra propia piel como si fuera un teclado u otro elemento de control."
En el video vemos como funciona y cómo con pequeños movimientos de los dedos obtenemos resultados asombrosos de interacción y de comunicación.
El prototipo desarrollado por Harrison, consiste en varios sensores acústicos que van colocados en la parte superior del brazo (entre el codo y el hombro).
Estos sensores captan el sonido generado por acciones tales como dar golpecitos con las puntas de los dedos sobre el brazo. No lo recogen a través del aire, sino de la piel y los huesos.
Se comprobó que el golpecito dado con la punta de cada uno de los dedos, o el golpecito dado sobre alguna de hasta diez ubicaciones en el brazo, es distinto de todos los demás, ya que cada uno produce una firma acústica diferente y exclusiva, que los programas de aprendizaje automático pueden aprender a identificar. Estos programas informáticos, que mejoran su capacidad de identificación a medida que acumulan experiencia, fueron capaces, en los experimentos, de determinar la identidad de cada tipo de golpecito mediante el análisis de 186 rasgos distintos de las señales acústicas, incluyendo frecuencias y amplitud.
En una prueba en la que participaron 20 individuos, el sistema fue capaz de clasificar las órdenes con un 88 por ciento de precisión global.
El prototipo de brazalete incluye tanto el conjunto de sensores como un pequeño proyector que puede superponer botones de color sobre el brazo del sujeto portador. El usuario puede utilizar esos botones proyectados sobre su piel para navegar a través de menús de comandos. Adicionalmente, un teclado numérico puede ser proyectado sobre la palma de la mano. Los dispositivos más simples, como muchos de los reproductores de MP3, pueden ser controlados mediante los golpecitos de los dedos sin necesidad de proyectar botones.
Aunque el dispositivo es todavía un tanto voluminoso en su forma actual de brazalete, debido al conjunto de sensores, este conjunto podría ser fácilmente miniaturizado en próximos prototipos de modo que pueda ser llevado por el usuario como si fuera un reloj de pulsera.
Ampliar información:
Comunicación y expresión
/
(0)
Lecturas: /(3077)
Si te resultó interesante, puedes:
Buenos Aires, 20 de Enero de 2021
(2012-02-04)
El Famatina NO SE TOCA (actualizado 4-2-2012)
(2012-01-20)
La riqueza está en la diversidad
(2012-01-20)
Libre de barreras, mapa de accesibilidad universal
(2012-01-19)
Nuevas tecnologías para organizar un evento accesible