< Abonos > | < Riegos > | < Labores culturales > | < Control de plagas > |
Manejo
Orgánico de la Huerta Aquí veremos aquellos
cuidados con los cuales "ayudamos" a la huerta orgánica
intensiva a mantener su equilibrio, a producir más. Al hablar de manejo
"orgánico", no nos referimos a la ejecución mecánica de
ciertas labores sino a un trabajo organizado en el que nuestra participación
consistirá en "acompañar" a la naturaleza. Esto requiere una
visión global de la huerta, como un pequeño ecosistema que se
auto-sostiene. Los cuidados deberán tener
un carácter más preventivo que curativo; de esta forma ahorramos
recursos y esfuerzos. El trabajo debe ser pensado para intervenir en el
momento oportuno, usando herramientas apropiadas y haciendo un uso
eficiente de los recursos disponibles. Por todo esto decimos Que
conocer y entender los procesos que se dan en la naturaleza, nos permiten
manejar la huerta en forma orgánica. Los principales cuidados
son:
Lo importante es que cada una de estas tareas tiene relación con las otras. No se trata de tomarlas aisladamente sino como un conjunto de acciones que favorecen el funcionamiento de los procesos vitales de la huerta. |
||
Abonos | ||
Forman parte de los trabajos periódicos de la huerta; su preparación es un trabajo continuo, por esto siempre tendremos una abonera iniciada para la temporada siguiente. El tema lo acabamos de ver en profundidad en la sección de Abono Orgánico. | ![]() |
|
Riegos | ||
En general, las lluvias no
satisfacen las necesidades de los cultivos, sobre todo en verano. Si el
agua no es suficiente, las plantas no se desarrollan normalmente, la
producción es menor, las hojas se ponen duras y puede ocurrir que las
plantas semillen antes de tiempo. Un exceso de humedad, en cambio, puede
favorecer la aparición de enfermedades y los productos obtenidos son de
mala calidad, menos nutritivos y de mal gusto. EN VERANO Debemos regar
todos los días, a partir del momento de la siembra o del transplante.
Conviene hacerlo por la tarde pues regar al mediodía, "quema"
las plantas. |
![]() |
|
¿ Cómo regar? |
||
Siempre preferimos una
lluvia fina ( sobre todo para los almácigos y las plantas pequeñas). Para el resto usamos la
regadera o bien podemos fabricar un sistema de riego por goteo, que
permite una mejor absorción del agua e impide la formación de costra.
|
||
¿ Cuánto regar? |
||
EN VERANO Podemos estimar
que se necesitarán de 3 a 5 litros por m2 de tierra. EN INVIERNO Las necesidades
de agua son menores, ya que las lluvias son más abundantes.
|
![]() |
|
Labores culturales (protección con mantillo y carpidas, raleos, tutorados, desbrote) | ||
|
||
Ambas labores están íntimamente ligadas. Como vimos, al mantillo lo
usamos para proteger el suelo del impacto de las gotas de agua (así no se
apelmaza), a la vez que conserva la humedad e impide que crezcan yuyos. Como mantillo podemos usar pasto cortado, paja o la fracción mediana del abono compuesto. Este mantillo con el tiempo se incorpora a la tierra, funcionando como abono natural. El uso de mantillo reduce la necesidad de carpir para sacar yuyos. Esta tarea sólo será necesaria de vez en cuando, si vemos que se forma costra en la superficie o si salen yuyos. |
||
|
||
Consiste en dejarle a las plantas el lugar necesario para que crezcan, eliminando algunas plantitas que han crecido muy juntas. Por ejemplo en el caso de las zanahorias, que se siembran directamente, conviene siempre entresacar algunas para que las que queden tengan lugar donde formar la raíz. | ![]() |
|
|
||
Ciertas
plantas necesitan, en algún momento de su crecimiento, una guía o tutor
en las cuales enramarse (por ejemplo los porotos, las arvejas y las
habas), o bien sostener el peso de los frutos (como en el caso de los
tomates).
Utilizaremos ramas largas o cañas, junto a las cuales ataremos cuidadosamente las plantas, teniendo cuidado de no dañar los tallos. |
![]() |
|
|
||
Consiste en eliminar algunos de los brotes que
crecen en las "axilas" de las plantas, vulgarmente llamados
"chupones", para fortalecer los que quedan También es conveniente eliminar algunas de la hojas
inferiores de la planta, para que el sol caliente más la tierra que las
cubre.
|
![]() |
|
Control
de plagas |
||
En la huerta orgánica, lo
esencial en el control de plagas y enfermedades es la prevención. Se trata de darles a las
plantas las mejores condiciones para fortalecer sus defensas y hacerlas más
resistentes. La aparición de una plaga
responde a una situación de desequilibrio, ya que en la naturaleza difícilmente
ocurra un ataque de parásitos, pues las poblaciones de animales se
autocontrolan entre sí. Una forma de prevención es
cultivar en nuestra huerta plantas aromáticas: salvia, romero, orégano,
menta, ruda, albahaca, y flores como caléndulas y copetes, en los bordes
de los canteros. Además, podemos dejar
florecer algunas plantas de apio, brócoli, hinojo, perejil, acelga, que
atraen insectos benéficos para la huerta. La ortiga también es una buena
aliada, ya que actúa como otra planta huésped de insectos, a la vez, con
sus hojas se puede preparar una solución que previene el ataque de
insectos. |
![]() |
|
Plagas | Insectos Benéficos | |
· hormigas |
|
![]() |
Acá van algunos preparados caseros para controlar insectos ! | ||
|
||